Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

La hipertensión arterial: un enemigo silencioso

La hipertensión arterial: un enemigo silencioso

Slider

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada. Una patología que causa aproximadamente la mitad de las muertes por accidente cerebrovascular o cardiopatía. En Colombia, el Ministerio de Salud, indica que 4 de cada 10 adultos, padece este trastorno, el 60% de ellos, sin saberlo. El riesgo aumenta si adicionalmente se cuenta con otras patologías como diabetes, obesidad o trastorno de ansiedad.

En este artículo te contamos sobre esta enfermedad, sus causas y cómo prevenirla y tratarla con Medicina Holística. 

oms hipertensión quanta

¿Qué es la tensión arterial?

Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, quienes a su vez, la transportan a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando tenemos la tensión alta (lo que se denomina hipertensión arterial o HTA), el corazón debe realizar un mayor esfuerzo para bombear.

Haz de cuenta que tu sistema circulatorio es como el sistema hidráulico de una casa. El agua que circula por las tuberías debe llevar cierto nivel de presión y, cuando la presión aumenta, los tubos pueden averiarse, generando fugas, e incluso, un daño severo del sistema.

La presión arterial se mide con dos números: 

  • El primero, llamado sistólica, mide la presión causada cuando el corazón se contrae y empuja sangre hacia afuera. 
  • El segundo, llamado diastólica, ocurre cuando el corazón se contrae y llena de sangre.

Las cifras normales para adultos, son una presión sistólica de menos de 120 y una presión diastólica de menos de 80. Esto se indica como 120/80. Es muy importante realizar controles periódicos de las cifras de presión arterial puesto que generalmente se trata de una enfermedad conocida como “el asesino silencioso” puesto que no presenta síntomas. ¡Te contamos cuáles pueden ser algunas señales de alarma!

Señales de Alarma

A pesar de que la mejor forma de detectar aumentos inusuales en los niveles de tensión es medirla periódicamente, existen unas señales de alarma que te indican que debes consultar a tu médico. Algunas de estas señales son:

-Dolor de cabeza 

-Dificultad respiratoria

-Vértigo

-Dolor torácico

-Palpitaciones del corazón

-Enrojecimiento de la cara

-Hemorragias nasales

Adicionalmente, existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir de HTA como:

-Antecedentes familiares: Si tus padres u otros familiares cercanos tienen hipertensión arterial, existe una mayor probabilidad de que la desarrolle. 

-Edad: A medida que envejecemos, nuestros vasos sanguíneos pierden gradualmente parte de su calidad elástica, lo que puede contribuir a aumentar la presión arterial. 

-Género: Hasta los 64 años, los hombres tienen más probabilidades de desarrollar hipertensión arterial. A partir de los 65 años, las mujeres son las que tienen más probabilidad de padecerla.

– Raza: Los afroamericanos tienden a desarrollar hipertensión arterial con más frecuencia que las personas de otro origen racial. 

-Problemas emocionales, estrés o exceso de trabajo.

¡Descubre cómo tratar la hipertensión con medicina holística!

salud holística

La HTA es una enfermedad cardiovascular seria que debe tratarse con el apoyo de un médico especialista, por lo que es importante que si no ha sido diagnosticado con ella se realice un chequeo anual y si ya la padece, siga el tratamiento indicado.

Adicionalmente, la Medicina Holística cuenta con herramientas que pueden apoyarlo en el proceso de mantener su tensión arterial en los niveles adecuados, le contamos cuatro de ellas:

-El biofeedback y la meditación trascendental reducen la tensión de manera significativa. 

-Esencias Florales: En algunos casos, la patología está relacionada con causas emocionales, por lo que la terapia con esencias florales ha resultado efectiva para reducir y controlar los niveles de tensión arterial. Algunas esencias recomendadas son:

Centaura: cuando las personas no saben expresar sus deseos o ideas y callan haciendo lo que los demás dicen. Esta esencia aporta la posibilidad de decir no en el momento indicado, especialmente cuando son requerimientos contrarios a los principios e intereses personales, libera de ataduras y permite expresar la individualidad. Esta represión puede ser la causa de un aumento de la tensión arterial.

Castaño Blanco: recomendada para quienes no pueden evitar pensamientos o imágenes indeseables, repetitivos, obsesivos que pueden llevar a dificultad en relajarse y al insomnio. Diálogo interno sin respuesta ni solución. Esta esencia permite controlar el pensamiento negativo, sustituyendo la preocupación por confianza, y permite comprender que de la calma interior surge la solución para cada problema, disminuyendo el estado de ansiedad que es otro factor que favorece la aparición de la hipertensión.

Agua de Roca: útil para personas demasiado exigentes consigo mismas, perfeccionistas en exceso, que se auto reprimen o autocastigan. Se juzgan con demasiada dureza. Esta esencia aporta flexibilidad, apertura de mente y permite disfrutar más de lo que le rodea.

ejercicios holísticos quanta

Agrimonia: para las personas que ocultan su turbulencia y desasosiego internos en una máscara de tranquilidad y alegría, que minimizan y niegan los problemas y comen en exceso, o fuman, para evadir sus dificultades y para ayudar a soportar alegremente sus aflicciones. El esfuerzo por ocultar sus problemas y aparentar que son felices les genera una fuerte tensión emocional que puede originar una hipertensión u otro problema cardíaco.

-Una dieta baja en sal y rica en verduras, frutas, legumbres, pescado, aceite de oliva y alimentos que contengan poca grasa. Se recomienda reducir la ingesta de alcohol y sustancias excitantes como la cafeína que producen un aumento de la presión arterial.

-Los tres tipos de ejercicio físico (aeróbico, de fuerza y de resistencia) reducen la tensión arterial. Se recomiendan los ejercicios isométricos en los que se aprieta un objeto blando con la mano.  Adicionalmente, otras técnicas como el yoga o el mindfulness también pueden resultar beneficiosas.

¡En QUANTA, queremos escucharte y apoyarte! Conéctate con nosotros a través de Facebook e Instagram para recibir consejos e información adicional para convertir estos tips en Vida Saludable que te ayudarán a controlar la tensión y evitar futuras complicaciones. ¡Puedes empezar ya!

Productos relacionados

esencias florales QUANTA
Centaura

Libertad para sentirse dueño de sí mismo y poner límites a los demás. Indicada para la gente bondadosa, sumisa, que se encuentra ansiosa de servir a los demás. Según el Dr. Bach

esencias florales QUANTA
Castaño blanco

Paz mental frente a pensamientos recurrentes y torturantes. Util para quienes no pueden evitar pensamientos o imágenes indeseables, repetitivos, obsesivos que pueden llevar a dificultad en relajarse y al insomnio.

esencias florales QUANTA
Agua de roca

Flexibilidad física y mental en diferentes situaciones de la vida. Disolver patrones mentales y aprender a fluir con la vida. Útil para personas demasiado exigentes consigo mismas, perfeccionistas en exceso, que se auto reprimen o autocastigan

esencias florales QUANTA
Agrimonia

Es útil para las personas que ocultan su turbulencia y desasosiego internos en una máscara de tranquilidad y alegría, que minimizan y niegan los problemas y comen en exceso, o fuman.

previous arrow
next arrow
Slider
13

¿Es la fibromialgia una enfermedad real?

¿Es la fibromialgia una enfermedad real?

Slider

¿Sientes dolor permanente en las articulaciones? ¿Migraña crónica? ¿Te levantas cansado cada mañana? ¿Sufres del colon irritable? ¿Se te están olvidando algunas cosas más de lo normal? ¡Sigue leyendo para descubrir si puede ser fibromialgia!

Cuando sientes dolor, los impulsos viajan a través del sistema nervioso hasta el cerebro y este interpreta esa información como dolor, al igual que ocurre con el olor, los sonidos y la luz. En una persona diagnosticada con fibromialgia, la interpretación que el cerebro hace de este impulso es incorrecta y por lo tanto la respuesta es inadecuada, lo que genera molestias severas en todo el cuerpo e hipersensibilidad a los olores, ruidos fuertes y luces potentes.

De acuerdo con los especialistas, la fibromialgia está estrechamente relacionada con las emociones no expresadas. Dado que somos una sola unidad compuesta por cuerpo, mente y espíritu, una inadecuada gestión de las emociones, debilita el sistema inmunológico. Cuando una persona padece fibromialgia, no gestiona sus emociones o pensamientos de manera eficiente y aquello que queda reprimido se exterioriza en síntomas como dolor físico, fatiga, migraña, colon irritable, entre otros.

Dada esta estrecha relación entre los síntomas físicos y emocionales, existen muchos mitos frente a la fibromialgia. Para aclararlos entrevistamos al Dr. Luis Ernesto Rubio, médico especialista en terapéuticas alternativas, con quien hablamos sobre la fibromialgia, las verdades en torno a ella y los tratamientos Holísticos más recomendados para prevenirla y tratarla. ¡Esto fue lo que nos contó!

Fibromialgia dolor cabeza

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por un dolor generalizado prolongado que se acompaña de otros síntomas como rigidez matutina, insomnio, trastornos de la memoria, desequilibrio emocional y que no responde a los tratamientos establecidos. Se descarta que se trate de un trastorno inflamatorio o autoinmune.

¿La fibromialgia cómo afecta la vida diaria?

El que tu tengas un cuadro de dolor generalizado donde cada vez tienes más limitantes para hacer tus movimientos, cumplir con tus actividades laborales, te afecta la vida económica, social y familiar porque el hecho de no poderte mover implica dolor con todo, conlleva estados depresivos, alteración emocional donde tu no puedes responder ni al cuadro, ni a los analgésicos, ni en el tiempo prolongado lograr tener una esperanza de estar mejor.

¿Cuáles son las claves del diagnóstico de la fibromialgia?

A nivel médico el diagnóstico de la fibromialgia está basado en encontrar puntos gatillo que son puntos dolorosos que tienen que ser más de dos en algunas revisiones, se deben encontrar alteraciones emocionales, acompañadas de los otros síntomas mencionados pero básicamente descartar que sea un proceso inflamatorio o autoinmune y que no responda fácilmente al manejo de analgésicos.

¿Cuál es la relación entre la fibromialgia y las emociones?

El enfoque de cuerpo, mente y alma es una unidad, es muy difícil que la biología se separe de las emociones porque nosotros respondemos a estímulos de vida que están impactados en la biología pero a través de emociones, pensamientos o sentimientos. Entonces si yo vivo frente a una amenaza de vida: una deuda, la muerte, un cáncer o una enfermedad cualquiera, mi cuerpo que se siente en amenaza responde con estímulos químicos o con neurotransmisores que producen síntomas físicos. 

Una emoción cualquiera está reflejada en la biología a través de la salud o la enfermedad, entonces fácilmente puede transformarse en un síntoma. Para la fibromialgia, es muy interesante porque toca mirar en qué escena está el paciente viviendo para saber por qué tiene el dolor generalizado.

Te cuento tres escenas:

-Una persona que toda la vida se ha dedicado a cuidar a los demás, una hermana mayor que tiene siete hermanos y desde el principio de su vida ha tenido que cuidarlos. En algún momento olvidarse de ella hace que tenga un dolor intenso porque eso permite que ella vuelva a sí misma.

-Una persona que para adaptarse mejor al mundo ha creado una coraza de vida, entonces son muy fuertes por fuera, muy rígidas en su comportamiento pero ese caparazón se ablanda a punta de dolor. El armazón que tiene por fuera le produce dolores.

-Una persona que ha visto que a través del dolor tiene una ganancia, recibe atención. Entonces este es un caso emocional de la fibromialgia en el que toca mirar la escena que vive la persona para haber adquirido el programa de dolor.

Fibromialgia dolor nuca

Mitos en torno a la fibromialgia

Mito 1: Sólo afecta a las mujeres

Los estudios que se han hecho en Europa reportan que se presenta tanto en hombres como en mujeres. En la consulta, para mi solo llegan mujeres con fibromialgia, entonces pienso que deben existir casos en hombres pero se presenta más en mujeres. 

Mito 2: Se trata de un trastorno psicológico

No es un trastorno psicológico dado que no se tiene un diagnóstico específico que por una depresión se desarrolle una fibromialgia pero si se acompaña de trastornos emocionales y mentales. Como tal es un trastorno físico que se acompaña de un componente mental. 

Mito 3: Es una enfermedad autoinmune

No, se tiene que descartar primero que sea autoinmune para que sea una fibromialgia.

Mito 4: Se debe evitar el ejercicio físico

No, se ha demostrado que el ejercicio físico moderado ayuda a la mejoría del dolor.

Mito 5: No tiene tratamiento

Los tratamientos que se ofrecen son analgésicos y se van manejando en escalas, a medida que tienes un dolor que no te responde, entonces te van aumentando las frecuencias, las dosis y los cambios de medicamento para buscar mejoría. Pero el tratamiento si existe y están establecidos para manejar el dolor, solo que en algunos casos son ineficaces.

Si se mejora la parte emocional, ¿la enfermedad eventualmente puede desaparecer?

Yo estoy convencido que todas las enfermedades podrían en algún momento desaparecer en la medida que yo estoy mucho más vinculado y honesto en mi como ser humano entonces me dejarían porque es un curso, yo tengo que aprender algo y si lo aprendo me libero de eso pero el trabajo demanda mucho esfuerzo en lo personal para liberarse.

Desde un enfoque Holístico, qué acciones, tratamientos o productos son los más recomendados para la fibromialgia

La idea es buscar productos que generen alivio en el dolor, que tengan programas de corrección biológica como:

-La hidroterapia que funciona muy bien para mejorar el dolor.

-La homeopatía, medicamentos como el Ledum QCH, mezcla homeopática que mejora el dolor e inflamación articular y muscular.

-Las esencias florales para mejorar los comportamientos mentales y emocionales.

-Productos naturales que funcionan como antiinflamatorios como por ejemplo el gel de cannabis Relax Ultra.

-La actividad física.

-El calor del afecto y el amor propio.

Bueno y por último, la pregunta que se están haciendo todos nuestros lectores: ¿es la fibromialgia una enfermedad real?

Si le preguntamos a una persona que tiene diagnóstico de fibromialgia si su enfermedad es real, la consideraría real cien por ciento porque el dolor lo vive en todo su ser pero creo que cuando se le explica un poco más como ser humano pierde un poco la realidad para volverse más que el dolor una oportunidad de crecimiento personal.

Si deseas conocer más sobre cómo interpretar y tratar el dolor en las articulaciones, te invitamos a ver el Webinar del Dr. Luis Ernesto Rubio sobre el tema. Ingresa al webinar aquí

Productos relacionados

gel de cannabis relax ultra QUANTA
Gel de cannabis

Gel antiinflamatorio y analgésico de Cannabis ideal para tratar dolores crónicos, artritis, artrosis y combatir la Inflamación de tejidos blandos y del sistema muscular esquelético de origen traumático, reumático o autoinmune.

aceite topico tonificante QUANTA
Aceite tonificante

Aceite tópico tonificante elaborado con aceites esenciales de Pronto alivio, Romero, Cúrcuma y extracto de Sábila, usado tradicionalmente para: Artritis, Artrosis, Fibromialgia, Dolores musculares fuertes.

aceite topico tonificante QUANTA
Ledum QCH

Artrirtis- reumatismo - dolores articulares.

previous arrow
next arrow
Slider
13
Newsletter Signup

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual y nunca te pierdas lo último de nuestro contenido