Adriana es una madre, profesional y cliente frecuente de QUANTA. En su primer artículo: “La menopausia, una nueva etapa de la vida”, nos contó su experiencia con la llegada temprana de los síntomas. Nuevamente la hemos invitado para que nos comparta cómo aprendió a sobrellevar la menopausia de forma natural.
En la entrada anterior, les conté el proceso que llevé cuando empecé a sentir los primeros síntomas de la premenopausia y los importantes aprendizajes que tuve frente a lo que consideraba una “enfermedad” pero no es más que una nueva etapa de la vida.
Si bien es un proceso normal por el que todas las mujeres vamos a pasar en algún momento, es importante tener en cuenta que algunos de sus síntomas pueden generar trastornos en la vida diaria. La buena noticia es que existe una forma natural de disminuirlos; haciendo pequeños ajustes en tus rutinas y con la ayuda de la medicina holística, vas a poder continuar disfrutando a plenitud todos los aspectos de tu vida. ¡Te cuento los que he implementado y me han dado resultados positivos!
1.Soluciones holísticas para los síntomas de la menopausia
Cómo te conté en mi artículo “La menopausia, una nueva etapa de la vida”, los síntomas principales de la menopausia son sudoración nocturna, sofocos, trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo, sequedad vaginal, debilidad en los huesos y problemas de memoria. ¡Te voy a contar los remedios naturales que implementé para cada uno de ellos!
Sofocos y sudoración nocturna
Sin duda son uno de los síntomas más molestos; se produce por la disminución en la producción de estrógeno y progesterona; por ello, una de las primeras cosas que me recomendó mi médico fue tomar fitoestrógenos, en QUANTA encontré PHYTOESTROGEN. También puedes encontrarlos incluyendo en tu dieta alimentos como lino, legumbres, sésamo, aguacate, nueces y semillas.
Adicionalmente, mi médico me formuló GLONOINUM QCH, un compuesto homeopático que ha sido de gran ayuda para reducir el calor y minimizar los síntomas.
Finalmente, ayuda mucho que elijas outfits con ropa en capas que puedas quitar fácilmente en el momento en el que sientas mucho calor y estar preparada con un ventilador portátil o abanico.
Ansiedad, insomnio y cambios del estado de ánimo
La passiflora, la valeriana o el espino blanco me han ayudado mucho a sentirme más relajada y disminuir los niveles de estrés y ansiedad; lo que me permite tener un sueño mucho más reparador. Cuando tengo el ánimo bajo o paso de la alegría a la tristeza o rabia en un segundo, uso PEACH FLOWERED TEA TREE.
A parte de los compuestos florales, otra rutina que he implementado y que me funciona muy bien es practicar algunos ejercicios de yoga o meditación tanto en la mañana como en la noche. Con 10 o 15 minutos es suficiente.
Sequedad vaginal
También se trata de un síntoma muy molesto y que puede afectar tu vida de pareja. En este sentido, existen geles y comprimidos sin hormonas que me han ayudado a mejorar la lubricación y el deseo sexual. Yo utilizo Clavel Rojo.
Debilidad en los huesos
Aunque se trata de un síntoma que aún no he experimentado, puesto que aún me encuentro en una etapa temprana de la menopausia, como dice el argot popular, una mujer prevenida vale por dos, así que inicié un suplemento llamado CAL MAG ZINC PLUS VITAMIN D3, para fortalecer mi sistema óseo y prevenir a futuro enfermedades como la osteoporosis.
Adicionalmente incluí en mi dieta alimentos ricos en calcio como sésamo, espinacas, almendras, naranja y cereales integrales y empecé una rutina de ejercicios de la que te contaré más adelante.
Pérdida de la memoria
Finalmente, para esos pequeños episodios de pérdida de memoria, además de ROMERO COMPUESTO, he empezado a ejercitar mi mente con crucigramas, sudoku y juegos mentales.
Otra cosa que me han recomendado mis amigas es tomar dos vasos de vino tinto a la semana porque el vino tinto está lleno de resveratrol, que puede evitar que los radicales libres dañen las células cerebrales. Si no quieres tomar vino, puedes usar cúrcuma, que también está lleno de antioxidantes.
2.Dieta
Otro punto fundamental para la etapa de la menopausia es la dieta. Según mi nutricionista, debe incluir una variedad de frutas, verduras, granos integrales, productos ricos en calcio y vitamina D, alimentos ricos en proteínas y en fitoestrógenos.
Todos ellos pueden ayudan a prevenir la pérdida ósea, e incluso a perder peso. También es importante incluir alimentos ricos en omega 3. Hay que evitar las calorías como las del azúcar, así como los carbohidratos refinados o los alimentos procesados.
También me recomendó aumentar el consumo de agua a ocho vasos diarios, además de aliviar la sensación de hambre, contribuyen a disminuir la hinchazón que producen los cambios hormonales y mejora la hidratación de la piel.
3.Ejercicio
La intensidad y ritmo del ejercicio elegido depende mucho de la condición física de cada una. Sin embargo, debido a que la caída brusca de los estrógenos produce también mayor debilidad ósea y articular, las actividades de bajo impacto pueden ser más beneficiosas. Por ejemplo, caminar a buen ritmo o los deportes acuáticos.
Yo por ejemplo, empecé a nadar tres veces a la semana, y contrario a lo que creía, en lugar de cansarme más, me ha servido para liberar la tensión y dormir mucho mejor.
Me imagino que leyéndome te quedan muchas dudas sobre la dieta y el ejercicio, por eso he preparado el descargable Dieta y ejercicios para manejar la menopausia, en el que te cuento la dieta específica que sigo para cada día de la semana y tanto mi rutina de ejercicio como otras que le han funcionado a amigas cercanas. ¡No te lo pierdas!