La alcachofa o Cynara scolymus L. es la flor inmadura de una antigua planta de la misma familia de las margaritas. Originaria del norte de África, fue cultivada por griegos y romanos quienes le otorgaban poderes afrodisíacos. Su uso medicinal se conoce desde antes de Cristo y era usada como estimulante biliar y diurético. Aquí te contamos sus múltiples beneficios y propiedades curativas, además de diferentes formas de consumirla (!¡Incluso si no te gusta el sabor amargo!)
¿Para qué sirve la alcachofa?
La alcachofa actúa sobre una gran cantidad de órganos del cuerpo:
- Alcachofa para adelgazar
El principal compuesto de la alcachofa y que le da un sabor un poco amargo es la cinarina. Varios estudios señalan que este compuesto actúa sobre tres enzimas: lipasa (que estimula la secreción de bilis), α-glucosidasa (ayuda a romper las cadenas de lípidos) y α-amilasa (metabolismo de lípidos), cuya acción en conjunto previene la obesidad y ayuda a adelgazar.
- Hígado, vesícula y páncreas: efecto DETOX (link con artículo de DETOX)
El hígado es el órgano de nuestro cuerpo que elimina las toxinas del cuerpo. La alcachofa protege el hígado y promueve el crecimiento de nuevos tejidos, inclusive en el caso de lesiones inducidas por alto consumo de alcohol como la cirrosis o cuando hay necrosis (muerte) del hígado. Además impide el almacenamiento exagerado de grasa en el páncreas y en la vesícula biliar y activa la producción de bilis lo cual permite la eliminación de toxinas del cuerpo. Incluso se ha utilizado para el tratamiento de enfermedades hepáticas graves como hepatitis C.
- Sistema digestivo:
Contiene inulina, una fibra prebiótica, que mejora la composición de la microbiota y el tránsito intestinal, favorece la absorción de minerales y evita el crecimiento de bacterias nocivas para la salud. Además reduce la producción de gases en el tubo digestivo, disminuye flatulencias e hinchazón, previniendo la indigestión. Ayuda a disminuir cólicos y a tratar afecciones de los músculos intestinales que provocan dolor gastrointestinal. Alivia los vómitos y las náuseas.
- Eliminación de toxinas por la orina:
El contenido de polifenoles de la alcachofa estimula la eliminación de toxinas del organismo mediante la excreción urinaria contribuyendo a desintoxicar el cuerpo. (LINK CON EL ARTÍCULO DE DETOX).
¿Qué enfermedades previene la alcachofa?
- Facilita la expulsión de cálculos renales.
Los cálculos renales son una de las enfermedades más dolorosas que existe y es sufrida por el 12 % de la población mundial. Varios estudios en animales indican que los polifenoles en la alcachofa podrían impedir la formación de cálculos de calcio y diluir los ya existentes.
- Reduce el colesterol LDL y previene la arteriosclerosis.
Los compuestos de las hojas de alcachofa como la cinarina y el ácido clorogénico actúan en dos vías: por una parte detienen la fabricación de colesterol en el hígado y por la otra reducen la oxidación del colesterol de baja densidad (LDL) impidiendo que se formen las placas que generan la arteriosclerosis.
- Tensión arterial.
Según un estudio del año 2020 los suplementos de alcachofa, en conjunto con otras terapias farmacológicas, pueden contribuir a la reducción de la presión arterial en pacientes hipertensos.
- Cáncer de próstata, de mama y leucemia
Su actividad anticancerígena se debe a su alto contenido de compuestos antioxidantes (polifenoles y flavonoides) que impiden la reproducción de células tumorales en órganos como la próstata o las glándulas mamarias. También hay estudios que demuestran cómo induce la muerte de las células cancerosas en la médula espinal generadoras de la leucemia.
- Cáncer de colon
Estudios en animales han demostrado los efectos anticancerígenos de la alcachofa en el cáncer de colon gracias a su contenido de fitoesteroles (que inducen la muerte de células cancerosas) e inulina (que ayuda en el tránsito intestinal y tiene efecto prebiótico).
¿Cómo consumir la alcachofa?
- Cocidas:
Sumergirlas en agua hirviendo hasta la mitad de la alcachofa con sal o jugo de limón o un poco de vinagre durante 30 minutos. La parte comestible de la alcachofa es la parte carnosa.. Se toma cada pétalo con la mano y se raspa la parte carnosa, dejando la parte fibrosa a un lado. Se puede untar con mayonesa o salsa rosada para darle sabor.
- Licuado de alcachofa para adelgazar: 1 alcachofa cocida, 2 rodajas de piña, 4 almendras, jugo de medio limón y 1 vaso de agua (250 ml). Cocer la alcachofa hasta que esté blanda. Mezclar la alcachofa, la piña y las almendras en una licuadora. Añadir el agua y el zumo de limón. Tomado de https://mejorconsalud.as.com/3-modos-de-adelgazar-con-alcachofa/
- Té de alcachofa: cocinar 2 alcachofas en ½ litro de agua hasta que ablanden. Tomar el agua de las alcachofas con el zumo de medio limón. Tomado de
https://mejorconsalud.as.com/3-modos-de-adelgazar-con-alcachofa/
Suplementos de alcachofa
Los suplementos de alcachofa son una buena opción si necesitas recibir los beneficios de esta planta más eficazmente pues están hechos de las hojas de la planta que contiene más ingredientes activos que la flor que se consume como alimento. Además al ser una planta estacional, algunas veces es difícil conseguirla, por lo que los suplementos resultan una opción siempre accesible, más económica y que puedes transportar con facilidad.
En QUANTA te ofrecemos la alcachofa en tabletas o cápsulas, las dos con la misma concentración y principio activo. Las cápsulas son un poco más fáciles de tragar que las tabletas y son una excelente opción si no te gusta el sabor amargo.
– Alcachofa (Medick) – 500 mg de hojas de alcachofa/tableta: Aumenta la síntesis y la eliminación de bilis . Ayuda a secar, limpiar y cicatrizar tejidos. Tiene efectos digestivos, hepatoprotectores, diuréticos, protectores del páncreas, hipocolesterolémicos y estimulantes de la eliminación de cálculos renales.
https://quantasalud.com/alcachofa-medick-x-100-tab.html
– Alcachofa (Fito Medic’s) – 500 mg de hojas de alcachofa/cápsula: : Aumenta tanto la síntesis de bilis (agente colerético) como su eliminación (agente colagogo). Tomar 1 cápsula de dos a tres veces al día, o la indicada por el médico.
https://quantasalud.com/alcachofa-fito-medic-s-x-100-capsulas.html
Contraindicaciones
· Personas con obstrucciones biliares y cálculos renales y biliares: Se debe consultar a un médico antes de consumir suplementos de alcachofa en caso de sufrir este tipo de afecciones.
· Embarazadas y Lactancia: aún no existe suficiente evidencia científica que garantice el uso de alcachofa durante el embarazo y lactancia. Se recomienda no consumirla durante la lactancia pues puede otorgar un sabor amargo a la leche materna.
· Reacciones alérgicas: las personas alérgicas a plantas como caléndulas, margaritas y crisantemos, pueden ser alérgicas a las alcachofas.
· Niños menores de 12 años: se ha identificado mala tolerancia en niños pequeños. Por tanto, consultar a un médico y a un nutricionista antes de suplementar o alimentar a los niños con alcachofa.
· Dosificación: no consumir dosis superiores a las indicadas en el producto o por el médico.