¿Crees que ya sabes todo sobre el acné?
Te sorprenderá saber que algunas de las creencias sobre el acné, como cuáles sus causas y tratamientos, en realidad no son ciertas. Sigue leyendo para conocer los siete principales mitos que existen sobre el tema y la realidad de ellos desde una mirada holística.
Mito #1: Lavarse frecuentemente la cara reduce el acné
Realidad: Evidencia proveniente de estudios hechos a mellizos , sugiere que el acné está más causado por factores genéticos que por la ausencia de higiene. Lavar la cara en exceso puede producir sequedad e irritación, generando más brotes. Además muchos jabones y shampoos pueden favorecer la aparición de barros y espinillas.
Lo ideal es que te la laves dos veces al día con agua con un jabón suave, haciendo un movimiento circular. Al finalizar, sécala con una toalla limpia y suave.
Mito # 2: Las comidas como la pizza, las frituras y el chocolate causan acné
Realidad: No existe suficiente evidencia médica de que un tipo de dieta especial, como el consumo de comida chatarra, provoque acné. Sin embargo, cada persona tiene un tipo de piel diferente que puede reaccionar de manera distinta a ciertos alimentos.
Lo que sí está comprobado es que el alto consumo de productos ricos en azúcar refinado puede tener relación con la aparición de la enfermedad. Por esto es ideal consumir alimentos ricos en antioxidantes y mantenerte bien hidratado.
Mito #3: Extraer los granitos hará que desaparezcan
Realidad: Aunque extraer los brotes de acné puede dar la apariencia de que ha desaparecido temporalmente, la realidad es que puede hacer que permanezca por más tiempo. Cuando aprietas y extraes los granitos de acné, presionas las bacterias dentro de tu piel, ocasionando hinchazón e irritación, y en ocasiones causando la formación de cicatrices rojas o cafés. Algunas veces estas marcas pueden tardar meses en desaparecer o pueden llegar a ser permanentes.
Mito #4: Debes evitar el uso de maquillaje
Realidad: ¡Otra equivocación! Lo único que debes hacer es usar maquillaje sin aceite y que no obstruya los poros o un maquillaje que contenga ácido salicílico para que te ayude a tratar y evitar futuros brotes.
Como parte de tu rutina cotidiana, limpia tu rostro antes de irte a dormir y lava las brochas de maquillaje con frecuencia para eliminar las bacterias y la grasa.
Sin embargo, si sufres de acné moderado o severo, es importante que consultes con tu dermatólogo para que te aconseje sobre los cosméticos que debes utilizar.
Mito # 5: La transpiración provoca brotes
Realidad: Puedes continuar con tu rutina de ejercicios sin preocuparte porque sudar no genera brotes. Lo que sí es importante, es que después de entrenar te bañes con un gel antiacné y te laves la cara para eliminar impurezas, bacterias y grasa acumuladas. ¡Ellas sí son causantes del acné!
Mito #6: Broncearse mejora la piel
Realidad: El bronceado puede enmascarar temporalmente el acné pero la exposición al sol puede ocasionar resequedad e irritación en la piel, lo que genera brotes en el futuro. Aunque no hay relación directa entre el sol y el acné, sus rayos directos generan otro tipo de problemas como envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer de piel.
Por lo anterior, cuando vayas a tomar el sol, aplícate un protector solar con un SPF de mínimo 30 y verifica en la etiqueta que el producto no bloquee los poros.
Mito #7: Si continúas sufriendo de acné, te ayudará utilizar medicamentos
Realidad: Debido a que los medicamentos para tratar el acné contienen agentes que pueden resecar la piel como el peróxido de benzoilo y el ácido salicílico, su uso excesivo puede causar resequedad, acarreando más irritación y proliferación de acné.
Existen compuestos homeopáticos como KALI BROM QCH y productos naturales como GEL HIDRATANTE CON CALENDULA, que te ayudarán a mejorar la enfermedad sin efectos secundarios.
Te invitamos a visitar en nuestro blog las entradas Cómo curar el acné con medicina natural y Guía práctica de tratamientos naturales para el acné para que descubras las diferentes opciones que la medicina homeopática tiene para tratar y curar el acné.