Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Un día en la vida de una persona con ansiedad

Un día en la vida de una persona diagnosticada con ansiedad

Slider

No puedo explicar con certeza cuándo empecé a sentirme así. Ahora creo que fue desde niña. Hace tres años, en medio de una crisis en la que, literalmente, creí que iba a morir, entendí que eso con lo que había convivido toda mi vida no era normal. Busqué ayuda médica y fui diagnosticada con trastorno de ansiedad generalizada. Una enfermedad mental, algo difícil de asimilar. Con el tiempo aprendí que no es más que una alarma de mi cuerpo y mi mente pidiendo a gritos cambios radicales. En este artículo te cuento mi historia y cómo la medicina holística me dió herramientas para vivir mejor. ¿Quieres saber cómo lo logré? ¡Sigue leyendo!

Todo empezó un día normal, estaba feliz porque era el primer día de un trabajo muy importante. Al llegar, en un salón muy grande había unas veinte personas en diferentes escritorios, uno de ellos era el mío. Ahí sufrí el primer ataque de pánico. Comenzó suave, un pequeño mareo y un poco de pitos en los oídos, luego de tomar un café. Recuerdo que pensé que quizá estaba muy cargado. Con los segundos, el mareo empeoró y se convirtió en dificultad para respirar, opresión en el pecho, taquicardia y un llanto que no podía controlar. Me encerré en el baño, segura que me estaba dando un infarto. Tuve pánico de morir. Aunque nunca antes había sentido algo igual, el sentirme sola en un lugar lleno de personas, fue el detonante de un cúmulo de emociones que llevaban años gestándose en mi mente. 

Piensa en las diez personas más importantes de tu vida. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  tres de esas personas sufren, o lo harán en algún momento, un trastorno relacionado con la ansiedad: ataques de pánico, agorafobia, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de estrés post-traumático o TOC, entre otras. 

como puedo tratar la ansiedad

Ese ataque de pánico fue el detonante pero no era, ni de lejos, el inicio de mis problemas de ansiedad, ni tampoco fue la parte más compleja del proceso. A los siete años, me orinaba en la cama porque me daba pánico levantarme para ir al baño. A medida que fui creciendo, los síntomas fueron cambiando: necesidad de ser querida y aceptada, pensamientos catastróficos recurrentes, problemas comunes que mi mente magnificaba, miedo constante a todo y a todos que terminaban por manifestarse en pesadillas, insomnio, sudoración y apetito desenfrenado. Nunca nadie lo notó, porque toda la energía de mi vida la invertía en parecer una persona extrovertida, amiguera y amorosa, lo que me producía más estrés. Empecé a vivir para ayudar y complacer a los demás, pensando que haciendo que me necesitaran, iban a amarme. ¡No me daba cuenta que algo no estaba bien!

Pero continúo, el día de mi ataque de pánico, inventé una excusa y me fui sola a una clínica psiquiátrica. Ahí me dí cuenta que lo que sentía tenía un nombre y que no era la única a la que le pasaba. Solo saberlo me quitó un gran peso de encima. Y aunque creí que era el final, fue solo el principio. Con el diagnóstico y la medicación los síntomas empeoraron. 

Al poco tiempo, mi mamá enfermó y murió. Yo, que lloro hasta en los comerciales, me quedé en shock. Así que decidí que la mejor opción era regresar al trabajo, si no pensaba en ello, quizá no existiría. A los tres días colapsé y esta vez, intenté atentar contra mi vida

No hacer el duelo de forma correcta fue la gota que derramó la copa. El miedo empeoró y se juntó a la sensación de que en cualquier momento iba a morir. Pensaba en mis hijos, en mi familia, en mis sueños. Me atacaba sin aviso, en cualquier momento o lugar y me dejaba paralizada. No quería salir de casa y evitaba acercarme a la estufa, los cuchillos o cualquier objeto que representara un riesgo. Solo podía dormir si antes me tomaba un cóctel de ansiolíticos. Me sentía sola, completamente sola y desubicada. Ni siquiera mi esposo e hijos, con quienes convivía a diario, parecían entender que aquello que sentía era muy real. Era incapaz de concentrarme en una tarea. El miedo y la angustia no me daban tregua. Y dentro de mí, los pensamientos recurrentes que me atacaban y no era capaz de controlarlos. ¡Toqué fondo!

Tratar ansiedad con medicina holística

Una noche me escribió una amiga para saludarme y me atreví a hablar con ella de lo que me estaba pasando. Ella había tenido una crisis similar hace poco, saberlo me alivió mucho. Nos sentimos totalmente identificadas. Ella me contó acerca de la medicina holística y me recomendó un profesional, con el que por primera vez me sentí comprendida, pensé que quizá había una luz al final del tunel negro y oscuro del miedo. 

Tratamiento holístico para la ansiedad

Empecé a asistir a psicoterapia holística, donde entendí que cada pensamiento es la semilla de una emoción y que es necesario “vaciar” todo lo negativo (pensamientos, emociones, hábitos) para poder sembrar y cosechar algo nuevo. Aprendí que el perdón es el mejor camino para sanar heridas del pasado y que yo tengo el poder necesario para transformar y gestionar las emociones que detonan mi ansiedad (y otras enfermedades como hipertensión e hipotiroidismo).

Ese fue el principio de una serie de cambios drásticos en mis hábitos y rutinas. Empecé a consumir alimentos ricos en antioxidantes, vitamina b, zinc, omega 3 y magnesio como aguacate, espinaca, salmón, espárragos, almendras, frijoles, frutas (manzanas, ciruelas y cerezas), bayas (moras, fresas, arándanos y frambuesas), verduras (alcachofas, col rizada, espinacas, remolacha y brócoli). Dejé el café y lo cambié por Spiruté de Cúrcuma, una infusión natural que tiene además cacao, pimienta, spirulina y jengibre.

Otro cambio importante fue organizar mis rutinas diarias para darle a cada cosa el tiempo justo y así tener tiempo libre para mi, empecé a hacer ejercicio físico, meditar, hacer yoga, mindfulness, escribir, escuchar música, leer o simplemente descansar. Me di cuenta que esto me ayudaba, no solo a aquietar la mente, si no que el miedo se disminuía. 


Finalmente, aprendí sobre las esencias florales, los compuestos homeopáticos y los aceites esenciales que me ayudan a controlar las crisis. Mi cóctel de ansiolíticos cambió por un botiquín más natural, con menos efectos secundarios; un compuesto de esencias florales: Mímulo, Lavanda, Cerasifera y Rescate; y un aceite esencial de nardo.

Esencias florales QUANTA

El trabajo personal de autoconocimiento y de cambio que he realizado en terapia no ha estado exento de dolor pero me he sentido acompañada y comprendida. Ha sido necesario ser muy constante y poner toda mi fuerza de voluntad para aprovechar la terapia, llevar a cabo los cambios de hábitos y no rendirme aunque los resultados no sean tan rápidos. El testimonio y apoyo de otras personas que habían recorrido un camino similar al mío resultó de gran ayuda. 

Ha pasado casi un año, la ansiedad no ha desaparecido ni ha terminado el trabajo personal que debo hacer cada día, pero el miedo ya no me domina, ni condiciona y no tengo ataques de pánico. Eventualmente los pensamientos negativos regresan, pero ahora tengo herramientas para transformarlos. No he cambiado por completo mis antiguos hábitos, pero ahora soy consciente del daño que me hacía y busco opciones diferentes. La terapia y el trabajo personal me han hecho consciente de múltiples actitudes y comportamientos que llevaba a cabo sin darme cuenta.

Finalmente, pude entender que cada caso es diferente y es necesario buscar apoyo de un profesional. Yo te comparto mi proceso pero te invito a que encuentres tu propio camino. Lo importante es que te des cuenta que no estás solo en esto y una vez que decidas pedir ayuda, no volverás a estarlo nunca.

Productos Relacionados

avena QCH QUANTA
Avena QCH

Compuesto homeopático y floral QUANTA especialmente diseñado para el manejo del estrés, la preocupación excesiva y la ansiedad.

Mimulo compuesto QUANTA
Mímulo

Mezcla diseñada para ayudar a las personas miedosas. Ayuda a manejar el miedo, la ansiedad, la inseguridad y a enfrentar lo inesperado.

lavanda compuesto QUANTA
Lavanda

Mezcla diseñada para ayudar a quienes presentan cuadros de angustia y ansiedad. Recomendado para las personas preocupadas obsesivamente, presas de una sensación de miedo sin definir,

previous arrow
next arrow
Slider
19
1

El aporte de la homeopatía en el tratamiento del Covid-19

El aporte de la homeopatía en el tratamiento del Covid-19

Slider

Las pandemias han existido a lo largo de la historia. Desde su creación, la Homeopatía ha sido el aliado ideal de la medicina tradicional para su tratamiento y prevención.

La medicina homeopática,  creada hace más de 200 años por el dr. Samuel Hahnemann, se fundamenta en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo y por lo tanto los síntomas de las enfermedades son respuestas del organismo intentando recuperarse. 

En el caso de epidemias que atacan a una gran cantidad de personas, la homeopatía propone un estudio minucioso de un determinado número de casos que permiten analizar el “genio epidémico” para definir un cuadro del conjunto de síntomas que presentan los pacientes y seleccionar uno o varios remedios homeopáticos para su tratamiento. 

Pero el Dr. Hahnemann fue más allá y propuso que el mismo medicamento, serviría también para ayudar a la prevención de la enfermedad en personas no contagiadas.

Es ahí donde la homeopatía se convierte en un aliado importante de la medicina tradicional, en la búsqueda de alternativas para fortalecer el organismo y de esa manera ayudar a frenar el contagio de las pandemias.  ¡Así ha sido a lo largo de la historia!

La homeopatía en las pandemias de la historia

El Comité Europeo de Homeopatía, ECH por sus siglas en inglés, es una organización que representa a todos los médicos con título en homeopatía inscritos en 40 organizaciones de 25 países europeos. 

En 2009, remitieron una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que posteriormente fue publicada en Elsevier, el portal más importante de publicaciones científicas. En ella, se documentan casos a nivel mundial en los que la medicina homeopática fue un apoyo importante para ayudar a curar y prevenir epidemias a lo largo de la historia (Ver carta). 

Homeopatía

El primer caso de uso de homeopatía durante una pandemia fue liderado por el dr. Hahnemann en 1801 durante la epidemia de fiebre escarlatina en Alemania. El médico prescribió un compuesto de Belladona a  1646 niños, de los cuales enfermaron el  7.5% frente al 90% que era la tasa de contagio. 

Los resultados del tratamiento fueron tan importantes, que varios médicos alópatas, entre ellos Christoph Hufeland, uno de los profesionales más reconocidos de Prusia, lo adoptaron dentro de sus rutinas. Por lo anterior, el gobierno de su país, decretó la Belladona como medicamento de uso obligatorio durante posteriores epidemias de fiebre escarlatina. 

Desde entonces, la homeopatía ha estado presente, jugando un rol fundamental, tanto curativo como preventivo en las grandes  pandemias de la historia. Algunas de ellas son:

-Gripe española de 1918: Considerada como una de las epidemias más agresivas de la historia, este tipo de fiebre aviar, ocasionó más de cuarenta millones de muertes en dieciocho meses.  

Según un artículo publicado en mayo de 1921 en el  “Journal of the American Institute of Homeopathy”, el dr. estadounidense, T.A. McCann, documentó 24.000 casos de gripe tratados con medicina alopática cuya tasa de mortalidad fue del 28,2%, mientras que en los 26.000 casos de tratados con homeopatía se observó una tasa de mortalidad del 1,05 %. 

-Cólera asiático en 1949: Siguiendo este principio de buscar el Genus Epidemicus, durante la epidemia de cólera en Europa, el médico  nederlandés Clemens Bönninghausen, con su tratamiento homeopático logró una tasa de mortalidad entre un 5 y 16%, en un momento en el que se encontraba entre el 54 y 90%.

-El Dengue en Brasil: Durante la epidemia presentada del 2008 al 2012, la Secretaria Municipal de salud de Macaé en Río de Janeiro, llevó a cabo una campaña contra el dengue con homeopatía. Repartieron 156.000 dosis de un complejo profiláctico a personas asintomáticas y 129 dosis del genius epidemicus a pacientes sintomáticos. Como resultado, en los tres primeros meses la incidencia de la enfermedad se redujo en un 93%, en comparación con el mismo periodo en 2007. En el resto del estado la enfermedad incrementó en un 128%.

Rol de la homeopatía en el Covid 19

Recientemente, en países como Cuba e India los gobiernos han decidido probar con compuestos homeopáticos como método de prevención. 

En la isla del Caribe, se distribuye de manera controlada un compuesto homeopático que, aunque no cura la enfermedad, fortalece las defensas del organismo, lo que previene y disminuye el contagio. El mismo tratamiento ha demostrado ser efectivo para otras enfermedades como dengue, cólera o influenza, cuyos síntomas son similares a los del Covid.

Por su lado, el gobierno de India aconsejó a sus ciudadanos utilizar la homeopatía para ayudar a prevenir la nueva enfermedad. La recomendación está orientada a la utilización de terapias alternativas y a seguir atentamente las medidas sanitarias como el lavado de manos, la desinfección con alcohol y el uso permanente del tapabocas. 

Homeopatía y covid 19

En nuestro país, la Asociación Colombiana de Homeopatía (ASCOHOM), ha diseñado el documento:  “Recomendaciones de expertos de la Asociación Colombiana de Homeopatía (ASCOHOM) para el manejo individualizado de la infección por SARS-COV-2/COVID19 en la República de Colombia”, en el que entrega una serie de recomendaciones frente al rol de la medicina alternativa en la pandemia. 

Por tratarse de una enfermedad nueva, el Covid-19 no cuenta con medicamentos homeopáticos probados para su prevención y tratamiento. Sin embargo, las investigaciones del genio epidémico permiten concluir que algunos medicamentos convencionales homeopáticos tienen compuestos útiles para mitigar los efectos de la enfermedad.  Siempre bajo el acompañamiento de un médico.

Teniendo en cuenta el principio de individualidad, uno de los pilares de la medicina homeopática, se puede considerar la sintomatología de cada persona para determinar el o los medicamentos específicos que pueden ser recetados en cada caso. Estos pueden usarse solos o como complemento a un tratamiento alopático.

Estamos pasando por una de las mayores crisis sanitarias de la historia reciente de la humanidad, lo que ha implicado profundas transformaciones a nivel social. Esto trae implícito otro tipo de trastornos como miedo, ansiedad, depresión e insomnio para las que es fundamental que el organismo adquiera defensas. 

Tanto la medicina homeopática como las esencias florales ofrecen herramientas para fortalecer el sistema inmune que permiten no solo tratar estos síntomas sino prevenirlos.

Por lo anterior, se puede concluir que la homeopatía es un aliado clave tanto para la prevención y tratamiento del Covid-19 en sí mismo, como para los trastornos secundarios derivados del mismo.

Productos relacionados

Bryonia QCH

Compuesto homeopático QUANTA que integra en un solo frasco los medicamentos individuales más indicados en homeopatía como coadyuvantes para el manejo del síndrome de dificultad respiratoria aguda.

Slider
19
1

¿Puede la Salud Holística cambiar tu vida?

¿Puede la Salud Holística
cambiar tu vida?

Slider

Tiempo de lectura:  7 min

En este artículo aprenderás: 

1. ¿Qué es la salud holística?

2. ¿Es esto para mí?

3. ¿Por dónde empiezo?

Desde el enfoque de la medicina tradicional, la salud está relacionada de manera directa con la ausencia de enfermedad. En cambio, la Salud Holística tiene como objetivo llevar al ser humano a encontrar un estado de bienestar integral en todos los aspectos de su vida y ayudarlo a elevar la conciencia sobre sí mismo y el entorno que lo rodea, no solo para sanar dolencias ya existentes si no para prevenirlas. Incluso va mucho más allá.

El libanés Nassim Nicholas Taleb nos da un concepto muy valioso para entender esta diferencia: la antifragilidad. Esta idea hace referencia a la cualidad que pueden tener las cosas, o en especial los seres humanos, de volverse más fuertes y resilientes cuando se enfrentan a dificultades o retos. 

Este concepto permite explicar perfectamente la esencia de la Salud Holística: ayudar al ser humano a fortalecerse, prevenir futuros problemas y afrontar la enfermedad, el estrés y otros retos con poderosas herramientas tanto físicas como mentales.

¿Qué es la salud holística? 

Según la Real Academia de la Lengua, holismo “hace referencia a una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen”. La palabra proviene griego “holos” que significa “todo” y el sufijo “tico” que significa “relativo”; es decir, que se trata de mirar no solo las partes sino también la relación entre ellas.

Partiendo de lo anterior, la salud holística es una filosofía que invita a mirarse de manera integral. Un estilo de vida holístico implica abrir la conciencia frente a cada una de las dimensiones (física, emocional, psíquica, espiritual, social y energética) que nos integran y entender la relación entre ellas para alinear lo que pensamos, hacemos y sentimos. Lo anterior trae como resultado nuevos hábitos y rutinas que se convierten en la herramienta principal con la que emprendemos el camino hacia un estado de bienestar integral, que no es otra cosa que lograr un equilibrio en el que todas las dimensiones se encuentran en armonía. 

¿Es esto para mí? 

la salud holística es para mi

Todo en el universo se encuentra en un proceso constante de transformación. Dada su capacidad de pensar, los seres humanos pueden decidir ser simples espectadores o convertirse en constructores de su realidad. 

Si estás decidido a tomar acción para generar transformaciones en tu vida, la respuesta es sí. Un enfoque holístico a tu salud es una herramienta muy poderosa que te va a ayudar a lograr un estado de bienestar permanente y duradero. 

¿Por dónde empiezo? 

Lo primero que debes saber es que transformar tu vida es una decisión absolutamente personal, un proceso que cada uno crea desde su individualidad, por lo que no existen unas reglas establecidas para hacerlo.

En QUANTA sabemos que empezar puede ser un poco confuso, la buena noticia es que no estás solo en este camino, queremos ser aliados y testigos de tu proceso para que caminemos juntos hacia una vida saludable.  

Te compartimos tres importantes aprendizajes que hemos descubierto en estos treinta años de transitar por el camino de la Salud Holística.

Como empezar una vida de salud holística
  1. El cuerpo es un templo

Nuestro cuerpo es un reflejo de lo que pensamos, comemos y hacemos. Por esto es muy importante escucharlo, conocerlo y cuidarlo de la mejor manera. El perfecto equilibrio tiene en cuenta tres aspectos fundamentales: 

¡Tu cuerpo habla! Y es muy importante conocerlo y, sobretodo, escucharlo. Cada molestia o dolor físico es un mensaje que tu cuerpo te está enviando. Pueden ser desde alertas sutiles ocasionadas incluso por causas emocionales o mentales, hasta fuertes llamados de atención. Si aprendes a interpretarlos de la forma correcta, incluso la enfermedad puede convertirse en una gran maestra. (Te recomendamos la conferencia del dr. Santiago Rojas: La Enfermedad como Maestra)

El segundo aspecto tiene que ver con lo que permitimos nutra nuestro cuerpo, lo anterior hace referencia no solo a la alimentación, que es uno de los pilares fundamentales, sino también a lo que escuchamos, vemos, sentimos y las relaciones que construimos con los demás.

Por último, el ejercicio es el complemento ideal de una vida saludable; es muy importante crear una rutina propia que se adecue a tus condiciones, necesidades y capacidades. 

  1. La mente como fuente de poder

La mente puede ser el mejor de nuestros aliados o el peor de nuestros enemigos, es por ello que es fundamental tratarla con especial cuidado. 

Para ello te dejamos cuatro valiosos consejos que incluye Louis L. Hay en su clásico pero vigente bestseller “Usted puede sanar su vida”:

-Siéntete sano y atrae salud a tu vida por medio de tus pensamientos y el lenguaje que utilizas 

Nuestro pensamiento tiene poder y lo que expresamos sobre nosotros mismos puede generarnos un efecto que puede ser positivo o negativo.

-Para querer a otros, empieza por quererte a ti

Una alta autoestima es fundamental para poder construir relaciones sanas con los otros. Amarte y aceptarte con tus virtudes y defectos es clave para poder querer a los demás.

-Si quieres atraer abundancia, acepta los regalos como merecidos

Louise Hay detectó que a menudo nos saboteamos a nosotros mismos. La clave del éxito es sentirse merecedor del mayor bienestar posible y este es también el primer paso para abrir los brazos para recibirlo. 

-Todos somos familiares, y el planeta es nuestro hogar

Según Louise Hay, muchos de los problemas se presentan por vivir enfrentados con todo lo que nos rodea. Si te enfocas en pensar que todos son tu familia y ves el mundo como tu hogar, estarás mucho más feliz y tranquilo.

  1. El espíritu y su conexión con una fuerza superior

El último aspecto para en el camino de salud holística es la espiritualidad, entendida como el significado y propósito que le damos a la vida sumado a la compasión con la que nos miramos tanto a nosotros mismos como a todo aquello que nos rodea. Este es un aspecto clave para mejorar la calidad de vida, alcanzar un estado de paz mental y reducir la enfermedad. 

La espiritualidad es una poderosa fuente de fortaleza puesto que brinda herramientas que te permiten hacer cambios positivos en tu estilo de vida y te ayudan a tomar conciencia de cómo tus creencias, actitudes y comportamientos afectan positiva o negativamente tu bienestar. (Te recomendamos el DVD del dr. Carlos Cuellar “Alimentación Espiritual”).

La espiritualidad se fortalece con acciones simples que puedes implementar en tus rutinas diarias, algunas de ellas son: estar en contacto permanente con la naturaleza, ayudar a los demás, agradecer con amor todas y cada una de las personas o circunstancias que lleguen a tu vida y buscar tu propia forma de conectar con esa fuerza superior en la que crees. 

Cada una de estas dimensiones, física, emocional, psíquica, espiritual, social y energética, soporta, enriquece y complementa el trabajo de las otras. De ahí la importancia de verlas de forma integral y realizar un trabajo en el cada acción realiza un aporte valioso al objetivo principal de generar hábitos de vida que permitan el equilibrio físico, emocional y espiritual.

¡En QUANTA, queremos escucharte y apoyarte! Conéctate con nosotros a través de Facebook e Instagram para recibir consejos y recordatorios que te ayudarán a transformar estas ideas en hábitos de Vida Saludable. ¡Adelante!

Productos relacionados

Nux Vomica

Los medicamentos homeopáticos unitarios son aquellos preparados a partir de una sola cepa homeopática o tintura madre conforme a una de las farmacopeas oficiales.

Rescate

Es una combinación de esencias florales creada por el Dr. Bach para tomar en situaciones de emergencia. Contiene Cerasífera, Clemátide, Estrella de Belén, Heliantemo e Impaciencia.

Oleo 33

El aceite de hierbas Oleo 33 está compuesto por una combinación exclusiva de 33 de aceites esenciales puros (Por ser una mezcla de muchos aceites no se debe ingerir).

previous arrow
next arrow
Slider
19
1
Newsletter Signup

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual y nunca te pierdas lo último de nuestro contenido