Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

El aporte de la homeopatía en el tratamiento del Covid-19

El aporte de la homeopatía en el tratamiento del Covid-19

Slider

Las pandemias han existido a lo largo de la historia. Desde su creación, la Homeopatía ha sido el aliado ideal de la medicina tradicional para su tratamiento y prevención.

La medicina homeopática,  creada hace más de 200 años por el dr. Samuel Hahnemann, se fundamenta en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo y por lo tanto los síntomas de las enfermedades son respuestas del organismo intentando recuperarse. 

En el caso de epidemias que atacan a una gran cantidad de personas, la homeopatía propone un estudio minucioso de un determinado número de casos que permiten analizar el “genio epidémico” para definir un cuadro del conjunto de síntomas que presentan los pacientes y seleccionar uno o varios remedios homeopáticos para su tratamiento. 

Pero el Dr. Hahnemann fue más allá y propuso que el mismo medicamento, serviría también para ayudar a la prevención de la enfermedad en personas no contagiadas.

Es ahí donde la homeopatía se convierte en un aliado importante de la medicina tradicional, en la búsqueda de alternativas para fortalecer el organismo y de esa manera ayudar a frenar el contagio de las pandemias.  ¡Así ha sido a lo largo de la historia!

La homeopatía en las pandemias de la historia

El Comité Europeo de Homeopatía, ECH por sus siglas en inglés, es una organización que representa a todos los médicos con título en homeopatía inscritos en 40 organizaciones de 25 países europeos. 

En 2009, remitieron una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que posteriormente fue publicada en Elsevier, el portal más importante de publicaciones científicas. En ella, se documentan casos a nivel mundial en los que la medicina homeopática fue un apoyo importante para ayudar a curar y prevenir epidemias a lo largo de la historia (Ver carta). 

Homeopatía

El primer caso de uso de homeopatía durante una pandemia fue liderado por el dr. Hahnemann en 1801 durante la epidemia de fiebre escarlatina en Alemania. El médico prescribió un compuesto de Belladona a  1646 niños, de los cuales enfermaron el  7.5% frente al 90% que era la tasa de contagio. 

Los resultados del tratamiento fueron tan importantes, que varios médicos alópatas, entre ellos Christoph Hufeland, uno de los profesionales más reconocidos de Prusia, lo adoptaron dentro de sus rutinas. Por lo anterior, el gobierno de su país, decretó la Belladona como medicamento de uso obligatorio durante posteriores epidemias de fiebre escarlatina. 

Desde entonces, la homeopatía ha estado presente, jugando un rol fundamental, tanto curativo como preventivo en las grandes  pandemias de la historia. Algunas de ellas son:

-Gripe española de 1918: Considerada como una de las epidemias más agresivas de la historia, este tipo de fiebre aviar, ocasionó más de cuarenta millones de muertes en dieciocho meses.  

Según un artículo publicado en mayo de 1921 en el  “Journal of the American Institute of Homeopathy”, el dr. estadounidense, T.A. McCann, documentó 24.000 casos de gripe tratados con medicina alopática cuya tasa de mortalidad fue del 28,2%, mientras que en los 26.000 casos de tratados con homeopatía se observó una tasa de mortalidad del 1,05 %. 

-Cólera asiático en 1949: Siguiendo este principio de buscar el Genus Epidemicus, durante la epidemia de cólera en Europa, el médico  nederlandés Clemens Bönninghausen, con su tratamiento homeopático logró una tasa de mortalidad entre un 5 y 16%, en un momento en el que se encontraba entre el 54 y 90%.

-El Dengue en Brasil: Durante la epidemia presentada del 2008 al 2012, la Secretaria Municipal de salud de Macaé en Río de Janeiro, llevó a cabo una campaña contra el dengue con homeopatía. Repartieron 156.000 dosis de un complejo profiláctico a personas asintomáticas y 129 dosis del genius epidemicus a pacientes sintomáticos. Como resultado, en los tres primeros meses la incidencia de la enfermedad se redujo en un 93%, en comparación con el mismo periodo en 2007. En el resto del estado la enfermedad incrementó en un 128%.

Rol de la homeopatía en el Covid 19

Recientemente, en países como Cuba e India los gobiernos han decidido probar con compuestos homeopáticos como método de prevención. 

En la isla del Caribe, se distribuye de manera controlada un compuesto homeopático que, aunque no cura la enfermedad, fortalece las defensas del organismo, lo que previene y disminuye el contagio. El mismo tratamiento ha demostrado ser efectivo para otras enfermedades como dengue, cólera o influenza, cuyos síntomas son similares a los del Covid.

Por su lado, el gobierno de India aconsejó a sus ciudadanos utilizar la homeopatía para ayudar a prevenir la nueva enfermedad. La recomendación está orientada a la utilización de terapias alternativas y a seguir atentamente las medidas sanitarias como el lavado de manos, la desinfección con alcohol y el uso permanente del tapabocas. 

Homeopatía y covid 19

En nuestro país, la Asociación Colombiana de Homeopatía (ASCOHOM), ha diseñado el documento:  “Recomendaciones de expertos de la Asociación Colombiana de Homeopatía (ASCOHOM) para el manejo individualizado de la infección por SARS-COV-2/COVID19 en la República de Colombia”, en el que entrega una serie de recomendaciones frente al rol de la medicina alternativa en la pandemia. 

Por tratarse de una enfermedad nueva, el Covid-19 no cuenta con medicamentos homeopáticos probados para su prevención y tratamiento. Sin embargo, las investigaciones del genio epidémico permiten concluir que algunos medicamentos convencionales homeopáticos tienen compuestos útiles para mitigar los efectos de la enfermedad.  Siempre bajo el acompañamiento de un médico.

Teniendo en cuenta el principio de individualidad, uno de los pilares de la medicina homeopática, se puede considerar la sintomatología de cada persona para determinar el o los medicamentos específicos que pueden ser recetados en cada caso. Estos pueden usarse solos o como complemento a un tratamiento alopático.

Estamos pasando por una de las mayores crisis sanitarias de la historia reciente de la humanidad, lo que ha implicado profundas transformaciones a nivel social. Esto trae implícito otro tipo de trastornos como miedo, ansiedad, depresión e insomnio para las que es fundamental que el organismo adquiera defensas. 

Tanto la medicina homeopática como las esencias florales ofrecen herramientas para fortalecer el sistema inmune que permiten no solo tratar estos síntomas sino prevenirlos.

Por lo anterior, se puede concluir que la homeopatía es un aliado clave tanto para la prevención y tratamiento del Covid-19 en sí mismo, como para los trastornos secundarios derivados del mismo.

Productos relacionados

Bryonia QCH

Compuesto homeopático QUANTA que integra en un solo frasco los medicamentos individuales más indicados en homeopatía como coadyuvantes para el manejo del síndrome de dificultad respiratoria aguda.

Slider
Newsletter Signup

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual y nunca te pierdas lo último de nuestro contenido